N-VI Madrid a Coruña. 8ª parte. Travesías y puntos dispersos (I)
Buenas tardes de nuevo.
Empieza curiosa la entrada y aunque pudiera parecer no tener sentido, en los túneles del Bierzo esas pequeñas aceras sólo son utilizables en caso de posible emergencia: hace pocos años no existía tal limitación de acceso.
Pero es en parte lógico si pensamos en que por aquí la N-VI es una variante de las demás poblaciones por las que va la actualmente denominada LE-106 que es y como ya dijimos la original, el duro y prolongado paso de montaña entre la Maragatería y El Bierzo.
Aún ésta gran y moderna carretera va dando bandazos a un lado y otro de las montañas. Algún río como el Tremor, ha sido canalizado por un túnel sobre el que se construyó ésta prolongada y no menos "divertida" variante.
No existe otra forma de salvar el viejo y escabroso recorrido. Hasta 1998 nada hubo que lo solucionase, y la A-6 pasa cerca sobre decenas de viaductos y una no menor cantidad de túneles para poder ajustarse al accidentado terreno de la zona, de alta montaña.
Precisamente vamos a visitar algunas localizaciones que la primera carretera moderna dejó a un lado en 1973, siendo testigo de la evolución y de una mejora de abismos - nunca mejor dicho, en una zona tan encantadora como ésta.
Ya hemos estado en Torre del Bierzo. Y volvemos pero ahora en plena noche cerrada, en el mes de octubre para al final disfrutar de la fresca brisa junto al río.
Tan sólo dejé el vehículo allí para tomar la fotografía: era una plaza reservada a taxis. O bueno, quizás sólo al taxi del pueblo. Tal vez éste taxi incluso haya dos conductores que lo compartan. Ésto lo desconozco pero al menos sí sé que la línea ferroviaria continúa pasando por la zona.
Me consta que hay una línea de autocar que viaja por la variante, pero aunque aquí hay marquesinas no tengo ni idea de la frecuencia de paso o de si sólo están allí para líneas escolares. Buena trastada sería que no las hubiese: en todas partes se necesitan.
No todos estamos dispuestos a pagar sonrientes el precio de un taxi por bueno que sea el servicio... Y yo menos, sabiendo de buena tinta y por propia experiencia que ruedan unos autocares de EvoBus más que buenos por León. El tren tampoco lo descarto al ser una de las pocas zonas ferroviarias que me atraen por los paisajes y la propia línea. Pues allá cada cual con sus gustos, sus aficiones y sus preferencias.
Allí se siguen conservando la bonita vagoneta que oficia de macetero junto a la fuente, y los no menos imponentes y rotundos malecones que bien pueden evitar una caída al lecho del río.
En los últimos años ha sido notable la adición de otra vagoneta gemela más, situada muy cerca. Dan buena cuenta del pasado industrial minero de la zona y por qué no decirlo, la contaminación que ésta provocaba.
Es parte de nuestra historia reciente. Le pese a quien le pese lo cual igual me da. Aquí no me andaré con cosas estúpidas como las quejas porque en todos esos años las montañas del Bierzo estaban medio renegridas... Al cuerno ome, habría que ver cómo te habrían sacado adelante si no tus esforzados padres. 📵
El recuerdo a los fallecidos en el peor de los accidentes ferroviarios de nuestro país, o quizás el peor.
Debido a la censura de la época que lo trató de pintar como un acto de sabotaje deliberado, quizás nunca se sepa del todo bien cuántas víctimas hubo. Las fuentes más fidedignas nos hablan de 300 a 500 fallecidos, pero la posibilidad de hasta 800 espanta sólo de pensarlo debido a que aquel tren circulaba sobrecargado en las fechas navideñas cuando sucedió.
Poca broma con ésto. 📵
Menos mal que el entorno es tan acogedor que nos quita ese pensar tan luctuoso de encima. El puente sobre el río, la clara y sobre todo tranquila y silenciosa noche que te saludaban en ese lugar como si te fuesen a abrazar directamente.
El nombre de cierto poblado, lejano y sin nada que ver con la N-VI me da pie desde hace tiempo a describir cómo es la experiencia al visitar una zona como la que tratamos...
Deleitosa.
Al ser un puro deleite. Qué duda cabe.
No es menos notable lo que se puede ver en las proximidades... Y que bien llevará allí quizás desde 1861, y forma parte de la propia idiosincrasia de la zona a tal punto que su revitalización está en ciernes como ya hemos visto en algunos ejemplares no lejanos.
El miriámetro 36 de la ruta Madrid a Coruña, ahí está.
Pues no fueron pocas las veces en las que me he detenido aquí para tomar un refresco justo a su lado. Y sí, lo seguiré haciendo cuando pueda.
Aún así no es el único. Alguno que otro aún se halla en la misma ruta, pero no siempre es fácil verlos ya que los cubre la vegetación o están en lo que es hoy el talud de apoyo al haberse suavizado un serpenteo de curvas enlazadas, que no son pocas.
Nos desplazamos hacia Galicia. No está lejos la próxima parada y durante ésta veremos el antiguo paso sobre el río Boeza... Igual de estrecho y puñetero que el anterior. Y que varios otros que hay en la misma ruta... Veremos más de todo ésto, os lo aseguro.
La cesión de paso era obligada en tal punto del recorrido, lógicamente. Vale para el paso de un DAF CF mediano o un Atego, pero no parece que uno más pesado quepa por aquí ni de lejos. No lo he llegado a averiguar ya que parecen haber sido ambos reemplazados hace más de un siglo... Y menos mal, por muy bonitos y lindos que sean - y son.
De hecho ni siquiera la antigua calzada es en absoluto ancha. El vehículo está esperándome en un añadido posterior para permitir el estacionamiento.
En ésta entrada ya nos hemos limitado a visitar una zona estricta. Así haremos a partir de ahora con puntos similares que no formen parte de un reportaje más extenso, de los cuales el próximo llegará antes del inicio de 2023.
Volveremos muy pronto.
Comentarios
Publicar un comentario